PLANES DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS.
¿Qué es el plan de contingencia para el manejo de derrames de hidrocarburos y sustancias nocivas?
Es un conjunto de programas de tipo preventivo, predictivo y reactivo, que cuenta con una serie de estrategias encaminadas a dar respuesta a aquellas situaciones donde se presenten emergencias causadas por el derrame de hidrocarburos.
El alcance de dichos programas debe estar dirigido a los procesos que hagan parte del manejo, transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas, con el propósito de mitigar las consecuencias y reducir los riesgos de empeoramiento de la situación y acciones inapropiadas, así como regresar a la normalidad con el mínimo de consecuencias negativas para la población y el medio ambiente.
Es un documento de control ambiental que tiene como objeto establecer las acciones que se deben ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el fin de proteger los componentes ambientales presentes en la zona donde se desarrolla un proyecto que exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen, transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias nocivas para la salud y los recursos hidrobiológicos. (CAR 2018).
Normativa Nacional
- Decreto 321 de 1999 Adopta el pan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas.
- Ley 1523 de 2012 Adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
- Decreto 1076 de 2015 Artículo 2.2.3.3.4.14. Plan de Contingencia para el Manejo de Derrames de Hidrocarburos o Sustancias Nocivas
- Resolución 1209 de 2018 Adopta los Términos de Referencia Únicos para la elaboración de los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivados o sustancias nocivas de que trata el artículo 2.2.3.3.4.14 del Decreto 1076 de 2015.
¿Qué beneficios ambientales, sociales y a la salud se obtienen con la implementación del plan de contingencia?
El plan de contingencia nos permite identificar, planificar, prevenir y disminuir los riesgos que se puedan presentar al ambiente, al paisaje, a los recursos naturales y a la salud humana ante la vulnerabilidad de incidentes y/o estados de emergencia disminuyendo los efectos nocivos causados por cualquier evento presentado.
¿Qué responsabilidades asume una empresa al no contar con un plan de contingencia?
Los responsables deben asumir la imposición de las siguientes medidas preventivas por parte de la autoridad ambiental:
- Al no contar con un plan de contingencia, se estará generando un alto riesgo para la sostenibilidad de los recursos naturales y la salud humana, además de incurrir con la normativa ambiental.
- Se iniciará un proceso sancionatorio ambiental, según sea el caso, establecidas en la ley 1333 de 2019
- Multas diarias hasta por cinco mil (5000) salarios mínimos mensuales vigentes.
¿Cómo saber si mi empresa debe presentar un plan de contingencia?
Este documento lo deben presentar toda empresa que explore, exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen, transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias nocivas y deberá ir acorde a la jurisdicción donde estén realizando sus actividades.
Importancia de tramitar un plan de contingencia ante la autoridad ambiental
El Plan de Contingencia para el Manejo de Derrames de Hidrocarburos o Sustancias Nocivas – PDC, sabiendo que no es un documento de aprobación pero si un requisito por norma de presentación del mismo ante una autoridad ambiental, es un trámite tan importante porque de acuerdo a su normatividad y estructura del documento, la autoridad ambiental se puede basar y verificar en cada una de las acciones o repercusiones generadas por una contingencia de Derrames de Hidrocarburos o Sustancias Nocivas ya sea por almacenamiento o transporte, a su vez identificar la gravedad del impacto generado al medio ambiente y su eficaz actuación en el presente hecho, de esta manera también se pueden tomar las medidas legales y pertinentes en la parte jurídica de acuerdo al caso por el incumplimiento en reportes de contingencias, regeneración, recuperación o mitigación del lugar de los hechos.
Procedimiento para tramitar y presentar un plan de contingencia
Tener el documento plan de contingencia en medio físico y magnético en formato PDF
- Nombre, dirección e identificación del solicitante y razón social si se trata de una persona jurídica
- Poder debidamente otorgado, cuando se actué mediante apoderado
- Certificado de existencia y representación legal para el caso de persona jurídica
- autorización del propietario o poseedor.
- Certificado actualizado del registro de instrumentos públicos y privados sobre la propiedad del inmueble, o la prueba idónea de tenencia
- Nombre y localización del predio, proyecto, obra o actividad
- Concepto sobre el uso del suelo expedido por la autoridad competente.
- Declarar el compromiso de la empresa en la implementación de lo consignado en el plan y el cumplimiento de la normatividad ambiental relacionada.
Profesional Hidráulicos Consultores es una empresa comprometida con el bienestar de sus clientes, el medio ambiente y las buenas prácticas de ingeniería. Le ofrecemos los mejores servicios de consultoría en ingeniería del agua, reciba la mejor asesoría especializada sin costos adicionales. Contáctenos a través del correo electrónico gerencia@profesional-hidraulico.com.co o a las líneas telefónicas 3125637500 – 3043465995.
Otros servicios
MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN RIOS
PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL (PAA) PARA MOVIMIENTOS DE TIERRA
CARACTERIZACIÓN DE VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
Recursos visuales: Freepik.es