Lamar ahoraWhatsappFacebook

ELABORACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE PLANOS

 

Actualmente, el proceso de diseño y digitalización de planos de gran formato no suele resultar una actividad fácil de realizar. Es por ello que, cada vez son más las empresas que trabajan con planos, mapas o diseños técnicos y que optan por digitalizar esos archivos.

El proceso de digitalización de planos permite que cualquier persona o empresa tenga a disposición la vista de un proyecto constructivo ya realizado o próximo a ejecutarse.

 

TIPOS DE FORMATOS Y TAMAÑOS

Normalmente se trabajan diferentes tipos de tamaños, desde A0, A1, A2, A3, A4, A5 y A6. En cuanto a los formatos de la digitalización suelen ser .TIFF, .JPG o .PDF. De esta forma se pueden almacenar  y compartir en los dispositivos para fácil administración y modo de consulta.

 

VENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN

  • Fácil acceso a la información
  • Menor volumen de almacenamiento ya que no se requiere de áreas físicas, que permiten que estos no se deterioren ni haya perdida de la información.
  • Mejor manejo de los planos
  • Es un proceso amigable con el medio ambiente, ya que no se necesita el uso de papel o tintas de impresión.
  • Se puede encontrar información detallada de materiales y recursos manejados en el proyecto
  • Se puede ver un proyecto desde diferentes perspectivas según la vista que se requiera.

 

TIPOS DE VISTAS EN UN PLANO DIGITALIZADO

La primera vista de que se puede ver en un plano digitalizado que se coloca en un dibujo, es una vista base. Durante la creación, se especifica la escala, la configuración de visualización, la orientación y la configuración de alineación. Las vistas de dibujo subsiguientes que se colocan en el diseño suelen ser vistas proyectadas a partir de la vista base. Las vistas base a partir de modelos 3D de AutoCAD contienen por defecto todas las superficies y sólidos 3D visibles en el espacio modelo.

  1. Vista frontal
  2. Vista en planta
  3. Vista lateral derecha
  4. Vista lateral izquierda
  5. Vista inferior
  6. Vista posterior

 

PROGRAMAS PARA EL DISEÑO Y DIGITALIZACIÓN DE PLANOS

1.     AutoCAD  2D y 3D

Cuando se trata de diseñar planos para proyectos de ingeniería y arquitectura, el programa de referencia es AutoCAD. Y es que gracias a este tipo de software es como se logra diseñar lo que serían las bases de proyectos muchos más elaborados. Los archivos .dwg son de gran utilidad a la hora de representar un diseño o dibujo, no obstante, es preciso en casos específicos, extraer tales diseños a un SIG.

2.     Civil 3D

Permite la planificación y el diseño de información referente a construcción, agua y transporte brindando herramientas integradas que mejoren el boceto y los datos contenidos en este; tiene compatibilidad con modelación de información para construcción (BIM), logrando alta eficiencia e innovación en los resultados finales. Civil 3D se caracteriza por apoyarse en modelos 3D automatizados con los instrumentos de análisis y optimización de productos.

3.     CypeCAD

Es un nuevo software que permite el modelado arquitectónico 3D sin restricciones geométricas y posibilita la preparación de modelos para realizar la simulación energética y el cálculo de climatización, las mediciones y presupuestos, el análisis de colisiones, la extracción de planos y documentación gráfica, así como la generación de memorias trabajando en la Suite de Cype.

4.     Revit

Es un software de diseño inteligente de modelado BIM para arquitectura e ingeniería, que facilita las tareas de diseño de proyecto y los procesos de trabajo.

Metodología BIM

Es una metodología que integra varias tecnologías y procesos con el único fin de recolectar y modelar la información de forma coordinada, coherente, computable y continua, necesaria para el desarrollo de un proyecto de arquitectura y construcción. Esto permitirá mostrar las características físicas y funcionales de un proyecto, además se podrá almacenar y compartir información como el contenido grafico del proyecto, sus dimensiones, especificaciones, materiales, sistemas constructivos, etc.

No solo se desarrolla un modelo 3D del proyecto, también se formará un modelo integrado el cual servirá como referencia para presupuestos, simulación de eficiencia energética, cronograma de actividades, entre otros.

 

GEORREFERENCIACIÓN A PARTIR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

La georreferenciación permite la ubicación de un punto, o bien sea una nube de puntos sobre la superficie terrestre, teniendo en cuenta un sistema de coordenadas establecen la localización geográfica de esa serie de puntos especifica en el espacio. Esta variable se vuelve fundamental cuando se trata de análisis de datos debido a su capacidad de proyectar en distintos sistemas de coordenadas que permiten lograr una ubicación con la mayor precisión posible.

En la actualidad, es fundamental asociar los diseños a un software que permita la visualización de manera interactiva de datos recolectados asociándolos geo- espacialmente; de esta manera lograr relacionar claramente el territorio representado en un sistema de proyección especifico.

La implementación de SIG permite realizar consultas de forma rápida y segura ya que logran integrar de forma amplia información geográfica a una base de datos. Los SIG en sus diseños permiten dar respuesta a una serie de incógnitas que se presentan habitualmente, tales como: ¿Qué se puede visualizar en determinado lugar presente en la superficie terrestre?, ¿Dónde se encuentra un conjunto de puntos?, ¿Cuáles son los cambios que han surgido en dicho lugar a través del tiempo?, ¿Qué puede suceder si…?, identificando patrones de modelación o tendencia de diferentes territorios.

 

Algunos softwares que permiten dar respuesta a dichas preguntas, se relacionan a continuación:

1.     ArcGIS

Este software es una herramienta de gran importancia cuando se trata de organizar y analizar información geográficamente permitiendo a sus diferentes usuarios tomar mejores decisiones durante la planificación de diversos proyectos de ingeniería. ArcGIS permite generar salidas graficas ligadas a un sistema de coordenadas determinado, conteniendo información organizada y de fácil comprensión en formatos de fácil acceso, lo que hace la visualización de estos en cualquier lugar que nos encontremos. Dichos mapas integran en una serie de capas información descriptiva.

2.     QGis

Como sistema de información geográfica, tiene un gran alcance en cuanto a análisis de información localizada espacialmente; QGis es un software que permite el procesamiento de diversas problemáticas presentes el campo medioambiental, gestión de riesgos, producción de cartografía; permite realizar consultas de manera interactiva.

 

 

Profesional Hidráulicos Consultores es una empresa comprometida con el bienestar de sus clientes, el medio ambiente y las buenas prácticas de ingeniería. Le ofrecemos los mejores servicios de consultoría en ingeniería del agua, reciba la mejor asesoría especializada sin costos adicionales. Contáctenos a través del correo electrónico gerencia@profesional-hidraulico.com.co   o a las líneas  telefónicas 3125637500 – 3043465995.

 

 

Otros servicios

 

DISEÑO DE REDES HIDROSANITARIAS EN COLOMBIA

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN RIOS

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) PARA EMPRESAS

 

Recursos visuales: Freepik.es

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *