Lamar ahoraWhatsappFacebook

PLAN DE GESTION DEL RIESGO Y DESASTRES DE ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS

Debido a las consecuencias de los desastres naturales o por causa del hombre se llegan a consecuencias que  pueden ser fatales al generar grandes pérdidas económicas, al punto declinar las diferentes organizaciones que buscan la  preservación del bienestar, seguridad de los trabajadores y  la continuidad en la operación  de los mercados, así mismo la implementación de un instrumento en el que se prevean estas consecuencias y más aún que se generen controles para la mitigación y el manejo adecuado de las graves emergencias dada por amenazas y riesgos de orden ambiental, biológico, tecnológico.

¿QUE ES UN PLAN DE GESTION DEL RIESGO Y DESASTRES?

Un Plan de Gestión de Riesgos y Desastres conforme la Ley 1523 de 2012, que dice que la gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible de manera indispensable para asegurar la sostenibilidad y seguridad territorial para así propiciar la calidad de vida de las poblaciones enfocándose también en sus derechos e intereses colectivos.

¿QUE SON LOS PLANES DE GESTION DEL RIESGO EN ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS?

Según la ley 1523 del 2012L os Planes de Gestión de Riesgo de Desastre de Entidades Públicas y Privadas – PGRDEPP son instrumentos mediante los cuales las entidades públicas y privadas responsables deben identificar, priorizar, formular, programar y hacer seguimiento a las acciones necesarias para conocer y reducir las condiciones de riesgo (actual y futuro) de sus instalaciones y de aquellas derivadas de su propia actividad u operación que pueden generar daños y pérdidas a su entorno

¿QUIEN DEBE IMPLEMENTAR UN PLAN DE GESTION DEL RIESGO Y DESASTRE?

De acuerdo con lo señalado en la Ley 1523 de 2012 y el Decreto 1081 de 2015, adicionado mediante el Decreto 2157 de 2017, todas las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de servicios públicos, que ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades industriales o de otro tipo que puedan significar riesgo de desastre para la sociedad, así como las que específicamente determine la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

¿CUÁNTO TIEMPO TIENEN LOS RESPONSABLES PARA LA FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN DE LOS PGRDEPP?

De acuerdo con el artículo 2.3.1.5.2.7.1 del Decreto 1081 de 2015, adicionado mediante Decreto 2157 de 2017, los responsables tienen como plazo para la formulación y adopción de los PGRDEPP, seis (6) meses contados a partir de la entrada en vigencia de dicho decreto, con la posibilidad de prorrogar dicho plazo por una sola vez y por el mismo término.

Las demás fases de los PGRDEPP se ejecutarán de acuerdo con lo que las Entidades Públicas y Privadas responsables de los mismos determinen en cada caso.

¿QUIÉN DEBE ASUMIR LOS COSTOS DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PGRDEPP?

Cada Entidad Pública o Privada responsable de los PGRDEPP deberá implementar con sus propios recursos económicos, técnicos, tecnológicos, logísticos, humanos, entre otros, las medidas de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres establecidas en su propio Plan.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PLAN DE GESTION DE RIESGO EN ENTIDAES PUBLICAS Y PRIVADAS?

Las labores de gestión de gestión del riesgo permiten que las empresas -sin importar su tamaño o rubro- sean conscientes de su impacto sobre el entorno en pos de orientar su actuar hacia una cultura de respeto y sostenibilidad así mismo

  • Favorece la identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades.
  • Aumenta las posibilidades de alcanzar los objetivos. Los procesos que tengan más seguimiento y control tienden a ser más exitosos.
  • Impulsa la proactividad. Incorporada la labor de gestión de riesgos, los jefes de departamento y los empleados en general asumen una actitud más dinámica para la consecución de objetivos.
  • Mejora las labores de administración de una empresa.
  • La empresa mejora su eficacia en la asignación de recursos para la gestión del riesgo. Es decir, ya no es un gasto que se efectúa de manera improvisada. Lo más común es que se destine una pequeña parte del presupuesto.
  • Mejora la adaptación de la empresa al entorno social y económico al que pertenece. Identificar los riesgos permite acercarse al contexto.
  • Potencia la confianza de los grupos de interés.
  • Facilita la toma de decisiones.
  • Fomenta la capacidad de transformación de la empresa.

Profesional Hidráulicos Consultores es una empresa comprometida con el bienestar de sus clientes, el medio ambiente y las buenas prácticas de ingeniería. Le ofrecemos los mejores servicios de consultoría en ingeniería del agua, reciba la mejor asesoría especializada sin costos adicionales. Contáctenos a través del correo electrónico gerencia@profesional-hidraulico.com.co   o a las líneas  telefónicas 3125637500 – 3043465995.

 

Otros servicios

PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL (PAA) PARA MOVIMIENTOS DE TIERRA

PLANES DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

ELABORACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE PLANOS

Recursos visuales: Freepik.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *