MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN RIOS

Modelación hídrica en ríos y cuerpos de agua superficial. Vertimientos domésticos e industriales y su evaluación bajo la guía de modelación del recurso hídrico para aguas superficiales continentales. Trabajamos modelación de calidad del agua y dispersión de contaminantes con estudios de trazadores y modelos QUAL2K, Stretter Phels, entreo otros.

MODELACIÓN DE VERTIMIENTOS A SUELO

La modelación es un proceso por el cual se crea una representación o modelo para investigar una reproducción simplificada de la realidad que cumple una función, que es descubrir nuevas relaciones y cualidades del objeto de estudio.

DISEÑO DE REDES HIDROSANITARIAS EN COLOMBIA

Diseñamos redes hidrosanitarias en edificaciones, casas y obras externas bajo metodologías de dibujo 2D y BIM. Elaboración de planos y memorias de cálculo profesionales para proyectos constructivos, asesoría y capacitación hidráulica. Proyectos hidrosanitarios cumpliendo con las normas RAS, NSR10, NTC 1500 y NFPA según el alcance del proyecto.

DISEÑO DE REDES DE GAS

Las redes de gas son sistemas de distribución y suministro de gas compuesto por tuberías y accesorios, en la mayoría de los casos en cobre y aluminio, el cual tiene como propósito el abastecimiento de manera constante en cada uno de los puntos y aparatos de sus instalaciones, con buenas condiciones de presión.

DISEÑO PTAR O SISTEMAS SÉPTICOS

El tratamiento o depuración de aguas residuales provenientes de diversos sectores, busca la remoción de contaminantes con el propósito de obtener un efluente aceptable para las condiciones del ambiente. La transformación de contaminantes presentes en el agua se realiza constantemente de manera natural, a este fenómeno se le denomina autodepuración, sin embargo, el tiempo que se requiere para lograr un nivel mínimo de calidad que no altere las condiciones físicas, químicas y biológicas del cuerpo de agua, es bastante.

DISEÑO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Los acueductos y alcantarillados son sistemas que tienen como intención el suministro de agua potable y el desagüe de aguas residuales respectivamente, garantizando ante cualquier circunstancia la protección de la salud pública, como también su funcionamiento de manera continua. En el caso de los acueductos, la necesidad de ser implementados en ciudades o centros poblados surge a partir de obtener agua de forma rápida y segura, es decir, con la misma calidad con la que fue captada.

PLANES DE ACCIÓN AMBIENTAL (PAA) PARA MOVIMIENTOS DE TIERRA

Los planes de acción ambiental (PAA) consisten en la operación y gestión de proyectos que involucren operaciones ambientales, cuya necesidad se deba tratar y solucionar de manera estratégica. Tienen como objetivo general la incorporación del componente ambiental para el tramite de licencias en proyectos urbanísticos o aquellos que requieran autorización de movimientos de tierra.

PLANES EMPRESARIALES DE GESTIÓN DEL RIESGO Y DESASTRES

Un Plan de Gestión de Riesgos y Desastres conforme la Ley 1523 de 2012, que dice que la gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible de manera indispensable.

PLANES DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Planes de contingencia para derrames de aguas residuales, sustancias peligrosas o hidrocarburos bajo las normativas definidas por las diferentes autoridades ambientales. Planes de contingencia en una empresa, cumpliendo la normatividad ambiental de Colombia, somos especialistas en Estaciones de servicios, negocios y puertos.

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS DE ENVASES Y EMPAQUES (PAPGAREE)

Los planes de gestión de ambiental de los residuos de envases y empaques, son un instrumento de gestión que contiene un conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acumulamiento de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal, al que los productores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general.