Redes de suministro de gas
¿Qué son las redes de gas y que se debe tener en cuenta para implementarlas?
Son sistemas de distribución y suministro de gas compuesto por tuberías y accesorios, en la mayoría de los casos en cobre y aluminio, el cual tiene como propósito el abastecimiento de manera constante en cada uno de los puntos y aparatos de sus instalaciones, con buenas condiciones de presión. La instalación de este tipo de sistemas definirá el éxito de su funcionamiento, en ciertos casos (redes externas e instalaciones destinadas al sector comercial, industrial e institucional) las uniones o empalmes en esta red deben hacerse por medio de bridas, juntas de enchufe utilizando soldadura. Por otra parte, en sectores donde no se requiere el suministro con altos valores de presión (sector residencial) las uniones se realizan por medio de rosca, empleando un material sellante que permita su hermeticidad.
Las redes para la distribución y suministro de gas deben diseñarse en diámetros, presiones y caudales a fin de satisfacer la demanda máxima. A diferencia de los sistemas de suministros de agua potable, los sistemas de gas no requieren de equipos que otorguen presión al interior de las edificaciones, que transporten el gas hasta el punto donde se quiere aprovechar, lo cual representa una ventaja desde el punto de vista económico. Durante su diseño se recomienda tener presente cual es la presión que demanda cada aparato y a partir de ello definir los puntos de regulación de presión, en caso de que se requiera.
Existen 2 tipos de regulación de presión, las cuales se muestran a continuación:
- Regulación en dos etapas: En la primera se reduce la presión de la red de distribución a la presión máxima admitida en las redes dentro de las edificaciones, en el segunda se reduce a la presión de servicio indicada en los datos técnicos de los gasodomésticos.
- Regulación en tres etapas: Inicialmente se reduce la presión de la acometida a la máxima permitida en la red matriz interna. Después se reduce la presión de la red matriz a las redes individuales. En esta línea se puede ejecutar regulación y medición. Por último, se reduce de la red individual, hasta la presión indicada por la ficha técnica de los gasodomésticos.
Para la verificación de este y más criterios de diseño y construcción se recomienda revisar la NTC 2505 Norma Técnica Colombiana, instalaciones para suministro de gas combustible destinadas a usos residenciales y comerciales.
¿Qué materiales, accesorios y equipos se requieren durante su implementación?
Antes de mencionar cuales son los insumos requeridos para garantizar el éxito durante la implementación de un sistema con la capacidad de transportar gas natural o gas propano, se indican las condiciones y características mínimas con las que deben cumplir como mínimo:
- Resistentes a la corrosión
- Resistentes a roturas
- Ausencia de toxicidad y olores
- Resistencia a productos químicos
- Que sean de fácil manejo e instalación
- Paredes lisas (en el caso de tuberías)
Una vez dispongamos de un proveedor que nos garantice que todos sus productos cumplen con dichas características, procedemos a seleccionar cada uno de los materiales, accesorios y equipos que constituyen el sistema de gas a implementar, los cuales son:
- Tuberías: Los materiales recomendados para las tuberías que transporten gas natural, gas propano o GLP, son cobre (sean de tipo rígidas o flexibles), acero galvanizado, acero inoxidable o también tuberías rígidas en polietileno de alta y media densidad.
- Accesorios: Codos, tees, uniones, uniones reducidas, sillas reducidas, juntas y tapones
- Tipos de Válvulas: Son los dispositivos que habilitan o cortan el flujo de gas a través de las instalaciones. Existen varios tipos, dentro de ellas tenemos válvulas de paso de gas que tienen como propósito abrir o cerrar el paso de gas, válvulas limitadoras de caudal las cuales cortan el paso de gas en caso de que se detecte mayor circulación de flujo del habitual, y por último están las válvulas de seguridad donde su función es interrumpir el suministro de gas una vez se detecte un aumento de temperatura por encima de lo habitual.
- Tipos de Medidores: Hoy en día disponemos de varios tipos de medidores de gas con la capacidad de realizar mediciones ya sea en proyectos unifamiliares, bifamiliares, multifamiliares o de carácter comercial e industrial. Su diferencia radica principalmente en la precisión de la medición, donde los medidores de gas inferenciales (medidores de turbina y ultrasónico) alcanzan un 1% a 2% más de precisión con respecto a los medidores de gas de lectura directa (medidores de diafragma y rotativos)
- Tipos de Reguladores: Estos dispositivos son los encargados de regular el flujo de gas a través de las tuberías, permitiéndolo mantener a una presión adecuada. Sin este tipo de dispositivos seria imposible utilizar los equipos de gas, debido a que la presión de origen o de la red es muy alta. Se clasifican de acuerdo a su función:
Reguladores de primera etapa: Reducen la presión de los tanques (usualmente 0,69 bar) para un regulador de segunda etapa y cuentan con válvulas de alivio internas.
Reguladores de segunda etapa: Reduce la presión de salida de uno de primera etapa hacia una línea de servicio.
Reguladores de doble etapa: Combina un regulador de primera etapa y un regulador de segunda etapa en una unidad compacta.
Regulador de única etapa: Baja la presión del tanque a la presión de trabajo de los gasodomésticos.
Normatividad
Actualmente en Colombia, el diseño y construcción de instalaciones de gas está regulado a través de las siguientes normas:
- Resolución CREG 067 de 1995
- Resolución CREG 011 de 2003
- Resolución CREG 008 de 2009
- Resolución CREG 059 de 2012
- Resolución CREG 127 de 2013
- Resolución CREG 33 de 2015
- Resolución CREG 240 de 2016
- Resolución CREG 35 de 2020
- NTC 2505 Norma Técnica Colombiana, instalaciones para suministro de gas combustible destinadas a usos residenciales y comerciales
Profesional Hidráulicos Consultores es una empresa comprometida con el bienestar de sus clientes, el medio ambiente y las buenas prácticas de ingeniería. Le ofrecemos los mejores servicios de consultoría en ingeniería del agua, reciba la mejor asesoría especializada sin costos adicionales. Contáctenos a través del correo electrónico gerencia@profesional-hidraulico.com.co o a las líneas telefónicas 3125637500 – 3043465995.
Otros servicios
DISEÑO DE REDES HIDROSANITARIAS EN COLOMBIA
PLANES DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS
ELABORACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE PLANOS
Recursos visuales: Freepik.es